ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA FAMILIAR DE LOS MENDOZA
1.-Recordar la definición de economía e valorar la situación de Talquezal, Guatemala. Hablando de todos los aspectos mejorables.
Definición economía: Es la actividad social, orientado a satisfacer las necesidades de las personas, aceptando unas reglas de juego basadas en ciertos valores que tienen mucho que ver con la democracia y los derechos humanos.
El capital físico de Guatemala no es muy elevado ya que este depende de la productividad y no hay mucha, el contorno familiar de la familia Mendoza tampoco es muy buena ya que viven bastante apartados y para acceder a los lugares tienen que hacerlo a pie y es bastante tiempo. Por lo que nos muestra el video no hay muchas carreteras asfaltadas y tienen que moverse a través de caminos, también vemos que la sanidad en ese lugar es bastante mala, aunque tengan buenos médicos. Muchos de las familias que residen allí viven con menos de 1 euro al dia.
2.-Valora los “funcionamientos” na vida de la familia Mendoza. Fortalezas y debilidades.
En la familia Mendoza el hijo pequeño; Elme, sufría desnutrición, los padres le pidieron ayuda a los abuelos de los niños ya que estos carecían de recursos para poder pagar un médico para su hijo. Una vez que lo llevaron al médico este les dijo que sufría desnutrición y lo tuvieron que ingresar, el médico también les dijo que al sufrir desnutrición podría tener graves problemas a la hora de estudiar.
3.-Como son “las capacidades” de la familia Mendoza. Describe sus relaciones.
Esta familia vive en un lugar bastante apartado de cualquier lugar, para acceder a su casa hay que andar por caminos sin asfaltar y se tarda bastante en llegar. Viven con un euro al dia y esto les reduce mucho sus capacidades de conseguir medios para cualquier cosa y viven en unas condiciones bastante pésimas.
4.-Analiza la nuestra sanidad y la de Talquezal (paises del norte- países del sur).
Nuestra sanidad es muy diferente a la de Talquezal.
Nosotros tenemos una sanidad pública, lo que quiere decir que cualquier enfermedad que tengamos o cualquier cosa que nos pasa nos atienden teóricamente de forma gratuita, en cambio la gente de allí tiene que pagar por la sanidad y parte de que viven en unas condiciones bastantes favorables para coger enfermedades no pueden curarlas porque no tienen recursos suficientes.
5.-Qué pueden hacer los Mendoza con estos bienes y servicios para salir de la pobreza. Avalia las carencias y disposiciones de: bien privado, bien público y bien relacionados.
Un bien privado podría ser una huerta, un bien público sería el sistema de riego utilizado por todo el pueblo y un bien relacional sería una vivencia de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario